Programas de diseño gráfico más utilizados
1. Adobe Illustrator: el programa para diseñar favorito.
Con Illustrator es posible la creación de gráficos vectoriales de muy buena calidad que podran ser usadas en iconos, logos, ilustraciones vectoriales... con gran compatibilidad para emplearse en cualquier formato.
2. El programa de diseño vectorial Affinity Designer.

La gran ventaja respecto a Illustrator es que posee un pago unico de $949.00 mientras que los programas de Adobe requiere una suscripción mensual o anual.
3. El programa de diseño gráfico Corel Draw.
Al igual que con Affinity Designer y Adobe illustrator, con Corel Draw estamos ante un programa de diseño vectorial muy completo.
Cuando compras la suite de Corel, además obtienes Corel Photo paint que te servirá para retocar las imágenes, aplicarles efectos… También obtendrás Corel Font Manager (gestor de fuentes tipográficas), Corel Website Creator (que te ayudará a diseñar páginas webs) entre otras funcionalidades.
4. Adobe Photoshop y el retoque fotográfico.
No obstante, photoshop y el retoque fotográfico o la manipulación de imágenes van totalmente de la mano. Con él podrás ajustar el color, añadir efectos y crear unas magníficas composiciones fotográficas. Además, es uno de los programas para pintar y dibujar más usados. Todo esto lo convierte en un gran aliado para los diseñadores gráficos, que podrán modificar sus imágenes al gusto antes de incluirlas en sus diseños finales.
5. Inkscape.
Programas de diseño grafico en internet.
1. Canva
Canva es uno de los programas de diseño gráfico online que más de moda se ha puesto últimamente.
También tienes disponible una versión “pro” con más plantillas a tu disposición.
Puedes descargar Canva en formato de aplicación gratuita para iPad y cuenta con un plugin para Wordpress que integra la aplicación con tu blog.
2. Pixlr
3. GIMP

4. Gravit Designer

Herramientas CAD y herramientas CASE.
Herramientas CAD
CAD
es todo sistema informático destinado a asistir al diseñador en su
tarea específica. El CAD atiende prioritariamente aquellas tareas
exclusivas del diseño, tales como el dibujo técnico y la documentación
del mismo, pero normalmente permite realizar otras tareas
complementarias relacionadas principalmente con la presentación y el
análisis del diseño realizado.
Ejemplos de herramientas CAD:
- Autodesk Architectural Studio
- Autodesk Architectural Desktop
- AutoARQ Desktop
- Accurender
- BiblioCAD
Herramientas CASE
Las herramientas CASE (Computer Aided Software Engineering, Ingeniería
de Software Asistida por Computadora) son diversas aplicaciones
informáticas destinadas a aumentar la productividad en el desarrollo de
software reduciendo el costo de las mismas en términos de tiempo y
de dinero. Estas herramientas nos pueden ayudar en todos los aspectos
del ciclo de vida de desarrollo del software en tareas como el proceso
de realizar un diseño del proyecto, cálculo de costes, implementación de
parte del código automáticamente con el diseño dado, compilación
automática, documentación o detección de errores entre otras.
Sistema
de software que intenta proporcionar ayuda automatizada a las
actividades del proceso de software. Los sistemas CASE a menudo se
utilizan como apoyo al método.
Ejemplos de herramientas CASE son:
- Microsoft ® Visio
- Magic Draw UML
- Visible Analyst
- Rational Rose
- Power Designer
- Oracle Designer
- Visual Architect
No hay comentarios.:
Publicar un comentario